Manómetros de burbuja para realizar mediciones continuas de la presión de raíz en los cultivos tropicales.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v22i2.8745Palabras clave:
Absorción y transporte de agua, enfermedades fisiológicas, gutación, sustrato, xilema.Resumen
El objetivo del presente trabajo es presentar un manómetrode burbuja simple y de bajo costo para la medición continua
de la presión de raíz en diferentes ambientes, donde está involucrada
en varios trastornos fi sio-patológicos de las plantas.
Se describen el concepto y los mecanismos de la presión
de raíz, sus posibles funciones, y su asociación con diversos
desórdenes de los cultivos, como el agrietamiento de tallos y
frutos, la infi ltración y la ruptura de las hojas, la gutación y el
humedecimiento de las superfi cies vegetales, y el desarrollo
de diversas enfermedades, antes y después de la cosecha. Se
describe la construcción, la instalación y el funcionamiento
de los manómetros de burbuja para medir la presión de raíz.
Se discute la importancia de la medición y las posibilidades
para el control de la presión de raíz en el manejo de la zona
radical de los cultivos, mediante la intervención tanto de las
propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y los
sustratos, especialmente alrededor de la rizosfera, como del
ambiente aéreo de las plantas cultivadas.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).