Fraternidad global: masonería, imperios y globalización
Hors série nº1: UCLA - Grand Lodge of California Special Issue
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Freemasonry
imperialism
globalization
fraternalism
social networks Masonería
imperialismo
globalización
fraternización
redes sociales

Cómo citar

Harland-Jacobs, J. (2013). Fraternidad global: masonería, imperios y globalización. REHMLAC+, Revista De Estudios Históricos De La Masonería Latinoamericana Y Caribeña Plus, (1), 70–88. Recuperado a partir de https://archivo.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/22543

Resumen

Los académicos que estudian la globalización y los historiadores de la masonería (sujetos a marcos de análisis basados en la nación) no han estudiado suficiente la relación entre fraternidad y globalización. En este artículo se emplean cuatro características de la definición de globalización de Manfred Steger para sostener que la masonería realizó una contribución multifacética a la historia de la globalización durante los siglos XVIII y XIX.

La masonería promovió el proceso por el cual el mundo se volvió más interconectado, al crear una red global que trascendió las fronteras nacionales, al expandir y estirar las relaciones sociales (tanto entre los miembros como entre Europa y el resto del mundo), al acelerar e intensificar las actividades e intercambios sociales, y al fomentar la conciencia global. En el proceso, esta decisiva hermandad global también desempeñó un papel en la extensión y el funcionamiento de los imperios europeos modernos, especialmente el británico, que eran en sí mismos agentes de globalización.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2009 REHMLAC

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.