Efectos genéticos aditivos y no aditivos en cruces rotacionales holstein×jersey y holstein×pardo suizo
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v21i2.4885Palabras clave:
Cruces lecheros, heterosis, rasgos funcionales, rasgos productivos, Dairy crosses, functional traits, productive traitsResumen
El objetivo del presente estudio fue cuantificar el impacto de efectos genéticos aditivos y no aditivos sobre días abie rtos (DA), edad a primer parto (EPP), vida productiva (VP) y producción de leche por día (KG) en cruces rotacionales Holstein×Jersey (HxJ) y Holstein×Pardo Suizo (HxPS). Los datos utilizados se colectaron en fincas lecheras de Costa Rica en el periodo entre 1990 a 2009. Los efectos fueron cuantificados utilizando dos métodos: un modelo estadístico de clasificación racial y un modelo genético de regresión sobre heterocigosidad esperada. Se observaron correlaciones mayores a 0,90 entre los rendimie ntos predichos por ambos métodos. Los porcentajes de heterosis directa para H×J vs. ×PS fueron, respectivamente: -6,4 vs. -2,2 para DA; -2,5 vs. -2,2 para EPP, 4,4 vs. 12,2 para VP, y 3,2 vs. 3,8 para KG. Se gún el modelo genético los efectos aditivos directos fueron significativos (P < 0,05) para todos los rasgos excepto VP en H×PS; mie ntras que los efectos aditivos maternos fueron significativos (P < 0,05) para VP y KG en ambos cruces rotacionales. La heterosis directa fue significativa (P < 0,05) para DA, EPP y KG en H×J; así como EPP, VP y KG en H×PS. La heterosis materna fue significativa (P < 0,05) para EPP y KG en ×J y para KG en H×PS. El efecto de recombinación fue significativo (P < 0,05) para EPP y KG en ×J; así como para KG en ×PS. En general, tanto los efectos genéticos aditivos como no aditivos juegan un papel importante en estos dos cruces.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).